La Atención Plena en la práctica del Kárate-Dô
Gijutsu yori shinjutsu. “El espíritu es más importante que la técnica”. […]
Gijutsu yori shinjutsu. “El espíritu es más importante que la técnica”. […]
El método Sikkhona es una potente herramienta para ayudar a los equipos humanos que componen las empresas a mejorar la comunicación y la confianza, y gracias a ello, aumentar su eficiencia y productividad. Desarrollado por Ferran Ramon-Cortés, Alex Galofré y Anna Forés, la metodología es igualmente útil en todo tipo de equipos. Allí donde existan […]
Los Arquetipos (del griego arjé, ‘origen’, y tipos, ‘modelo’) son símbolos e imágenes pertenecientes al inconsciente colectivo de la humanidad, comunes en los mitos, epopeyas y cuentos de las tradiciones, tanto de Oriente como de Occidente. Los Arquetipos son modelos universales que estructuran esquemas de pensamiento y de la experimentación de la realidad, que cuando […]
El Tigre y el Dragón son símbolos muy completos para la cosmovisión China, su profundo significado es una fuente de inspiración para el conocimiento de la naturaleza y de uno mismo. El Dragón es yang, espiritual, celeste, solar, luminoso, la sabiduría y el poder y es benéfico. El Tigre es Yin, lo material, la tierra, […]
En Japón Fudô Myô-ô (El Inmutable) es una deidad que prefieren las personas de acción, ya sean monjes, ascetas o Samuráis. Es una de las divinidades enfurecidas, guardián de la Vía, destructor de los vicios y las pasiones, personificando la firmeza de espíritu y la voluntad de destruir el mal, dentro y fuera de uno […]
La mente crea la realidad. Cada mente su propia realidad, por lo que debe haber tantas realidades como personas. Cuando nos relacionamos unos con otros, de los encuentros y desencuentros de visiones, de las percepciones de nuestras realidades particulares, van surgiendo los conflictos y amistades, los amores y los odios, las asociaciones de intereses con […]
Característico de la tradición del Budô, Mokuso es una forma de meditación que se realiza al comienzo y al final de una clase. Esta palabra japonesa está formada por los kanjis Moku 黙 silencio y So 想 pensamiento, sugiriendo un estado de silencio mental. Cuando llegamos al Dojo para nuestra práctica, venimos de la calle, […]
Nan-in, un maestro Japonés de la era Meiji (1868-1912), recibió la visita de un profesor de universidad que quería informarse sobre el Zen. Nan-in le sirvió té. Llenó la taza de su visitante hasta el borde, y siguió vertiendo más té. El profesor observó como el té llenaba la taza y se derramaba sobre la […]
La tradición del Budo, la Vía del Guerrero, nos trasmite una serie de cualidades físicas, mentales y espirituales que se pueden conquistar mediante la práctica de las artes marciales. En nuestro interior subyace latente unas capacidades que la Vía (Do) ayuda a desarrollar. Este poder se despliega como sabiduría, fuerza y amor. El que transita […]
Las artes marciales que llegaron a occidente el siglo pasado están bastante lejos del espíritu que las alumbró hace cientos de años en el Extremo Oriente. A su llegada a Europa, quedaron filtradas por la mentalidad imperante, y en los gimnasios occidentales se transformaron en deportes de competición. Los deportistas que las practican, desconocen […]