Sinopsis de Cuentos Perdidos del Mahabharata

El Mahabharata es, sin duda, la más grande de las epopeyas de la India y fue la fuente de la que bebieron todas las escuelas y corrientes religiosas y filosóficas indas. No hay tema filosófico, religioso, psicológico, ético o social que no esté expuesto en algún capítulo del Mahabharata. Los cuentos perdidos nacen de la sinergia entre dos inquietudes que acompañan al autor desde joven: la fascinación por la sabiduría espiritual de oriente y el anhelo pedagógico de compartir reflexiones inspiradas por esta sabiduría. Acompañando a sus protagonistas podréis vivir un sinfín de aventuras, llenas de magia, amor, heroísmo y sabiduría. Reconoceréis que los verdaderos obstáculos están en el interior de cada uno de nosotros y que son nuestros propios defectos de carácter, nuestras ideas limitantes, nuestras creencias y prejuicios. Junto a los príncipes pandavas guiados bajo la protección de Krishna, portavoz de la sabiduría espiritual iréis resolviendo multitud de dificultades y encrucijadas en las que todo ser humano se encuentra alguna vez en la vida, inmerso en el proceso del despertar de la conciencia.